31/10/10

EL Pueblo se echa a la CALLE

El 29 de agosto de 1977 se produjo la primera manifestación autorizada motivada por la carestía de la vida. En esta ocasión, vamos a traer a la memoria, el marco socioeconómico imperante en aquel entonces, además de referirnos a la primera manifestación pública autorizada en La Rioja, después de cuarenta años, que tuvo lugar un 29 de agosto de 1977 motivada por la carestía de la vida.

Éste era un tiempo político en el que diputados y senadores riojanos formalizaron una entidad denominada "Asamblea de Parlamentarios de La Rioja", cuyo asunto preferente fue lo autonómico.

En lo socioeconómico, según el criterio de aquella izquierda, podemos afirmar con rotundidad que la dictadura de Franco legó tantos problemas como años se enseñoreó de España. Pero lo cierto es que a partir de 1975, la ciudadanía, y en concreto una parte de ella muy activa se dispuso a liderar y cambiar un país vestido de "gris y negro".

Socialmente, teníamos, por tanto, una región decadente y olvidada por la oligarquía, hasta tal punto que los tradicionales apellidos de familias burguesas logroñesas practicaron el abandonismo, cuando no la marcha real. Sólo la democracia podría superar y colocar a la sociedad y a sus individuos en el lugar adecuado, más allá de los estudios y proyectos que por aquel verano del 77 estaban encima de la mesa: el pantano de Pajares, terminación del tramo de la autopista del Ebro, la pretendida dignificación del casco antiguo logroñés y la construcción del Parador Nacional en San Millán de la Cogolla.
Foto: Parlamentarios por La Rioja Neftalí Isasi, Javier Sáenz Cosculluela, Félix Palomo, Luis J Rodriguez Moroy, Carmelo Fernández.

21/3/10

El 15-J, primeras ELECCIONES


Y así como el que no quiere la cosa, llega junio de 1977 y se celebran las primeras elecciones democráticas de la transición. En ellas, se hacen visibles los vínculos entre UGT y PSOE, basados en un origen común, en una ideología compartida, en un idéntico proyecto de futuro y en una militancia conjunta. Muchos hombres y mujeres recorrieron los pueblos de nuestra geografía por el voto socialista, bajo el impulso de la militancia en UGT.
Muchos miles de carteles pegados por compañeros que tenían como única finalidad la de ayudar al PSOE, al que sentían como hermano en sus aspiraciones.

Elecciones cuya campaña se abrió oficialmente el día 24, dando paso a la presentación de doce candidaturas y el consabido triunfo de la Unión de Centro Democrático. Diputados José María Gil- Albert Velarde y Luis ApostuaPalos, por los centristas; Javier Sáenz Cosculluela socialista, y el cuarto Álvaro de Lapuerta Quintero para Alianza Popular. En el Senado, tres senadores para la UCD: Domingo Álvarez Ruiz de Viñaspre, Carmelo Fernández Herrero y Aurelio Ibarrondo Fragüela, siendo el cuarto para Félix Palomo Saavedra en calidad de independiente pero apoyado por la izquierda y progresistas del momento. Y así es como salió por vez primera el diputado socialista y abogado conocido por “el Coscu”, reorganizador principal del sindicato y el partido en La Rioja. Persona muy respetada por su actividad profesional y por ser defensor en innumerables juicios a trabajadores que se enfrentaron a la injusta situación dictatorial.

30/12/09

Divertimento y ALTERNATIVAS


Hay que recordar como destacables en el barrio de Yagüe, a Rafael Ojeda Bermejo, dinámico sacerdote que entre otros fue calificado como "cura obrero" y a Julián Rezola Trapero, personaje inspirador del movimiento Pioneros, y a dos clubes juveniles, que bajo el protectorado de las iglesias Corazón de María y Santiago, –nos referimos a Concordia y El Real, respectivamente–, eran vivero de jóvenes antifranquistas de los cuales, algunos de sus miembros más destacados rápidamente decidieron orientarse hacia la izquierda y organizárse en células socialistas y comunistas, soportes en cualquier caso, de sus mayores.
Eran tiempos en los que se alternaba la centralidad geográfica que proporcionaba el costumbrismo de ir al casco antiguo logroñés (calle San Juan), con el divertimento alternativo de las discotecas, o los locales de los clubes juveniles y otros que marcaron su impronta como las salidas de fin de semana al monte. En tales excursiones se combinaba el ocio con el adoctrinamiento ideológico, además –por qué no decirlo– de exhibir ante la autoridad del lugar (alcalde y/o guardia civil) el poderío de varias docenas de jóvenes ataviados con emblemas y símbolos nada afines al régimen: estrellas de cinco puntas y toda la iconografía en ciernes en torno al Che Guevara, además de las clásicas canciones revolucionarias. Esto era lo habitual. Hablamos de jóvenes que tenían, a su vez, a sus líderes naturales, a los que desde aquí rendimos un pequeño homenaje: Los hermanos Bañares, “el Chavola”, Pedro y Jandro. Y seguro que, por olvido, nos dejamos a algunos otros. Eran gentes que colaboraron en un mundo dividido entre dos por culpa de la Guerra Fría, y que ayudaron a fortalecer el hecho organizativo de dos partidos, de dos organizaciones juveniles y de dos sindicatos: PSOE y PCE; JJSS y UJCE y UGT y CCOO. En este contexto, el compromiso político y solidario se entrelazaban, y no podemos olvidar el papel que jugaron las Hermandades Obreras de Acción Católica (HOAC) y las Juventudes Obreras Católicas (JOC), impulsoras de las doctrinas del Vaticano II, que el poder tildaba de marxistas, incluyendo a diferentes sacerdotes.
Foto: Grupo de jóvenes escuchando a Javier Sáenz cosculluela (Luis Brox/María Orive)
Foto: Grupo "Plebe Gandhi" haciendo el símbolo de la Victoria, Concha del Espolón, Logroño (archivo de JMBC)
Diseño y Maquetación: Félix Zorzano Rodríguez

5/12/09

Lucha y EMANCIPACIÓN


Sin embargo, hay un capítulo que merece la pena aflorar, cual es la destacada participación de jóvenes trabajadores y estudiantes que, a mediados de la década de los 70, decidieron pasar de la cotidianeidad a la acción. Juventud que tomó la bandera de combatir el silencio imperante. Muchachos que llenos de valor transgredieron la anestesia gubernamental impuesta. Prueba de ello fue la presencia en La Barranca el 1 de noviembre de 1976, de unos ochenta jóvenes que colocaron una pancarta con la leyenda “Joven honremos su memoria por la libertad”.
En este mismo contexto, podemos encuadrar la campaña por el voto a los 18 años, en la que la colocación de mesas por las calles de las principales localidades riojanas recogiendo firmas, supuso un paso decisivo para la conquista de los derechos civiles, sociales y políticos. Encuadrados en asociaciones y cuadrillas juveniles, eran pilares importantes, sin saberlo, del nuevo sistema que estaba, a su vez, constituyéndose. Grupos que provenían, en ocasiones, de barrios del extrarradio logroñés, faltos de servicios comunales, en lucha por hacer una ciudad participativa, correctora de las desigualdades. Una capital con 104.928 habitantes, según datos de 1977, donde Yagüe y San José Obrero fueron fundamentalmente plataformas que encauzaron a sus propios habitantes y, de entre éstos, a sus jóvenes en quienes se mezclaban las rebeldías juveniles y contestarias de la época, en un tiempo en el que la vieja Europa y los Estados Unidos se veían sacudidos desde los años sesenta por jóvenes semejantes que rompían moldes sociopolíticos establecidos tras la Segunda Guerra Mundial. Eran ciudadanos que desde su compromiso social fueron claramente opositores desde el trabajo y el estudio al régimen de Franco.

29/11/09

MITIN en Nájera


Fueron seis apasionantes meses en los que el conjunto de la familia socialista tenía que dar el salto en sus actividades y dejar las formas clandestinas por otras de presencia política y sindical. Meses en los que hubo que practicar con más tenacidad y decisión que nunca el activismo solidario. Ejemplo a destacar es el encierro en la concatedral de Santamaría de la Redonda por parte de la UGT y otras fuerzas democráticas como protesta por la “acción represiva del Gobierno de Suárez al pueblo vasco”. Meses en los que el proselitismo a través de numerosos actos públicos, pretendía dar a conocer al PSOE, al sindicato y a las juventudes.
En este periodo, se celebra el primer mitin del socialismo en Nájera, el 5 de marzo, en el entonces Instituto de Bachillerato, dirigido por Tomás Mingot Jiménez, interviniendo entre otros Javier Sáenz Cosculluela, Pedro Tudanca Zunzunegui, Ignacio Díez González, José María Buzarra Cano y Antonio Rodríguez Basulto. Una semana más tarde se convoca en la sala Crepúsculo del Club Juvenil a los alfareños. El 23 del mismo mes, se presentaban las Juventudes Socialistas en la Escuela de Magisterio de Logroño, corriendo a cargo de Ismael Loperena, José María Buzarra Cano, Jorge Tortosa Cordero, José Antonio Bañares López y Asunción Urbina Fontecha. Actos estos que entre otros proyectaban un mensaje fresco y diferente que culminaría con las primeras elecciones legislativas democráticas.

7/11/09

SEIS apasionantes MESES



La Transición de los 70 no era sólo política, sino también social y aquí, en La Rioja, tuvo su reflejo. Algunos historiadores parten de la idea de que, quizás, la transición política empezó en 1975, aunque posiblemente la transición social y económica comenzó con el "boom de los 60". Sea cual sea, a nuestro entender, es imposible que nuestra historia haya estado ajena a los cambios que se venían produciendo en el mundo occidental desde finales de los 40 hasta la crisis del petróleo de los 60 que, a buen seguro, fueron vitales y decisivos a la hora de provocar cambios en algunos países del ámbito mediterráneo, con el consiguiente alzamiento democrático y derrumbe de seculares dictaduras. Transformaciones éstas que en una triple dimensión agrupaban factores económicos, sociales y culturales y que incidieron activamente en los actores silenciosos o no del citado cambio político y social en nuestra región. Por lo tanto, hablar de ese pasado es, a su vez, mentar la transición española y la riojana.

Dicho esto, podríamos recordar el escenario regional en el que nos movíamos entre enero y junio de 1977, en el que los trabajadores riojanos más concienciados se reafirman en la utilización de la huelga como instrumento de lucha y no sólo laboral, en el que el PSOE, las JS y la UGT tomaron posiciones claras y precisas ante las otras organizaciones antifranquistas, el denominado consentimiento institucional y la ciudadanía en general. Podemos decir que el activismo se incrementó en la calle y en los centros de trabajo y de educación. Las primeras elecciones libres estaban al caer.
Foto: Cafetería Las Cañas, Vara de Rey, Logroño (JMBC)
Viñeta: Boletín de la UGT
Diseño y Maquetación: Félix Zorzano Rodríguez

23/10/09

Modelos SINDICALES


Tras la legalización, se inició la confrontación, que duró tres o cuatro años, en torno a lo que se llamó "modelos sindicales", que reflejaban, sin duda, cuestiones de fondo, pero que asimismo respondían a intereses tácticos tan evidentes como coyunturales. Comisiones Obreras quería prolongar y, sobre todo capitalizar, hábitos e inercias de la clandestinidad, y UGT, por el contrario, estaba interesada en defender las prácticas y estructuras habituales de un sindicalismo en la legalidad común al resto de Europa.

Esta situación nacional se observaba desde La Rioja con sumo interés ya que en pequeña escala se daban circunstancias semejantes. En esta ocasión, vamos a pararnos en los meses de abril y mayo de 1977, en Logroño, donde se celebró un mitin, el Primero de Mayo en el Instituto Masculino, años más tarde conocido por Hermanos D'Elhuyar, con gran profusión de material propagandístico en el que se mezclaban los carteles del fundador del PSOE y UGT, Pablo Iglesias Posse, con otros alegóricos a la destrucción de la Central Nacional Sindicalista, más conocida como "el vertical". Dicho acto público fue convocado por la CSUT, la CNT y la UGT, al que se sumaron CCOO y el SU a lo largo de la mañana. Por nuestra organización intervino en calidad de secretario general Pedro Luis Díez Macón, quien “animó a que siguieran luchando por la libertad sindical, a la vez que alertó de los intentos del poder gubernamental de reducir al mínimo los efectos de la legalidad”.

Este día no fue una auténtica fiesta, como en otros tantos países, pero sin lugar a dudas los reunidos y muchos de los no presentes, sintieron en lo más profundo el gran paso dado. Vibrante acto que entre alocuciones y cantos diversos pusieron de manifiesto que la democracia era el sistema a desarrollar.

Foto: Instituto Masculino Hermanos D'Elhuyar, salón de actos, Logroño 1977 (El Correo)
Foto: Instituto Masculino Hermanos D'Elhuyar, entrada, 1977 (Archivo UGT)
Diseño y Maquetación: Félix Zorzano Rodríguez


FECHAS PARA RECORDAR
1977: El 24 de enero, UGT sale de la Coordinadora de Organizaciones Sindicales.
30 de marzo: El Pleno de las Cortes aprueba un Decreto-Ley reconociendo la libertad de asociación sindical y acaba con 40 años de sindicalismo obligatorio.
28 de abril: Legalización de UGT, USO y CCOO.
15 de junio: Coincidiendo con las primeras elecciones democráticas, se deroga la cuota sindical obligatoria a la Central Nacional Sindicalista.
30 y 31 de julio: Se celebra un Congreso extraordinario de UGT como
continuación del XXX Congreso Confederal.
18 de diciembre: Da comienzo el Congreso de unificación de UGT y un sector de USO
.