A lo largo del periodo comprendido entre 1960 y 1975, el régimen franquista mantuvo el autoritarismo político, pero se desarrolló en los planos económico y demográfico, permitiendo una mejora general del nivel de vida, aunque a costa de un incremento de las desigualdades territoriales y de un empobrecimiento cultural motivado por el exilio. Esta situación hizo crecer a la oposición tanto en el interior como en el exterior, organizándose en dos entes. Uno propiciado por el PCE y otro por el PSOE. En La Rioja, no se fue ajeno a estos hechos, que finalmente
confluyeron, al igual que en el resto del país en la conocida Plantajunta.
Repasemos. Era el año 1973, cuando se celebra el XXIX Congreso de UGT, en la ciudad francesa de Toulouse (el último que tuvo lugar en el exilio), se decidió que la mayoría de los dirigentes pasasen a actuar dentro de España de forma clandestina. Por aquel entonces la UGT desarrolla en La Rioja una incipiente actividad y en una situación muy precaria. Hay que esperar a diciembre de 1975 para poder contabilizar tan sólo 44 afiliados.
A pesar de estas limitaciones, los socialistas-ugetistas no fueron ajenos a los conflictos que se daban en su entorno. Conflictos como el de Ifema, verano y otoño de 1974, prolongado al invierno del año posterior, huelga en Jiménez de Miguel en el verano de 1975, las reivindicaciones laborales y la huelga en los inicios de la primavera del año 1976 en la multinacional Europunto que contó con la solidaridad económica del sindicato francés CFDT, a los que hay que sumar la movilización del sector del metal que posteriormente se extendió a construcción o textil que negociaban por marzo sus respectivos convenios colectivos, u otros de menor calado como los acontecidos en el Banco de Vizcaya, Conservas Collado, Ulecia y Bergasa son un claro ejemplo de aquellos tiempos, aunque los que pueden sentar base de conflicto, salvando las características y resultados, son los tres primeros ya que representan la lucha sindical de clase, al margen del modelo oficial encarnado en la Organización Sindical diseñado desde la década de los años cuarenta.
Foto: Edificio de la empresa Europunto, Logroño (Archivo JMBC)